TÉCNICA SEMIDIRECTA DE IMPULSO PARA UNA DISFUNCIÓN NO NEUTRA DE LA 7.ª VÉRTEBRA CERVICAL EN DECÚBITO PRONO TÉCNICA
Contenido del artículo principal
Resumen
La cervicalgia, o dolor de cuello, es un problema muy frecuente en las consultas médicas, puesto que la mayoría de la gente puede experimentar algún grado de malestar a lo largo de su vida. La cervicalgia puede estar originada por una disfunción somática a este nivel y en este contexto, la osteopatía intenta dar una respuesta terapéutica y propone las técnicas de impulso como herramienta eficaz.
El objetivo de la técnica de impulso para una disfunción somática no neutra de C7 es devolver la movilidad y funcionalidad a la vértebra, el reequilibrio neuro-vegetativo, el descenso y/o desaparición del dolor. Es importante conocer los beneficios y riesgos de esta maniobra terapéutica así como los principios básicos de actuación.
Detalles del artículo
Cómo citar
JOURNAL OF OSTEOPATHY, European.
TÉCNICA SEMIDIRECTA DE IMPULSO PARA UNA DISFUNCIÓN NO NEUTRA DE LA 7.ª VÉRTEBRA CERVICAL EN DECÚBITO PRONO.
European Journal Osteopathy & Related Clinical Research, [S.l.], v. 11, n. 3, p. 8, ene. 2019.
ISSN 2173-9242.
Disponible en: <https://europeanjournalosteopathy.com/index.php?journal=osteopatia_cientifica&page=article&op=view&path%5B%5D=224>. Fecha de acceso: 25 ene. 2025
Sección
Artículos
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).